INFORMACIÓN GENERAL
"Deseo de ser punk" séptima novela de la doctora en humanidades Belén Ruiz de Gopegui Durán. Desde su premiada obra prima en 1993, su dedicación como escritora no se ha detenido.
Este relato generacional (aquel que confronta las ideas de adultos con la de jóvenes) fue publicado en la editorial Anagrama en 2009. Una segunda edición en la editorial Debolsillo en 2017, es hasta este libro que se rompe una relación de siete obras, de esta autora con la editorial Anagrama. Sus novelas posteriores pasaron a editoriales de prestigio internacional como la Penguin Random House.
TRAMA
Martina (la protagonista) resiente la perdida del padre de su mejor amiga, le desencadena una crisis de identidad. ¿Cual era su relación con el? ¿Que aventuras tendrá en su intento de superar la tragedia?
VALORACIÓN
(8 DE 10)
Una retrato magistral de los sentimientos del personaje principal. Una versión original sobre la juventud: una joven con madurez y sin intenciones destructivas. Arroja buena frases depresivas. Los desaciertos es que no es una historia que atrape a todos. Personalmente no disfrute las referencias al Punk ingles, cuando el propio país de origen: España, tiene muy buenas bandas del genero. El termino "Punk" en el titulo puede ser remplazado por "Deseo de ser tu mismo", le vendría mejor, pues lo que se aborda de la escena punk es casi nulo.
FRAGMENTOS DESTACABLES
"Hay una parte donde nunca nos abrazan. Aunque nos quieran muchísimo. Esa parte está ahí, esa pena. Y nadie llega a tocarla nunca".
Tomo esta información como cierta, pues personalmente siento esa pena desde hace 10 años y aunque me han abrazado personas increíbles sigue ahi.
"Hay millones de casas vacías. Los adolescentes las necesitamos. Una casa para cada cien adolescentes y seguirían sobrando millones de ellas. O un local de los que se alquilan y llevan meses cerrados. Un sitio de todos y de nadie..."
Una idea relacionada con el movimiento okupa.
"Si un tipo empieza a contarme algo y me convence, sigo con él aunque su libro tenga quinientas páginas. Cuando lees, alguien está contigo contándote cosas. Y si ese alguien tiene actitud, o por lo menos intenta tenerla, le escuchas".
Una recomendación a quien pretende escribir una historia larga.
"Rompes algo, lo pegas, lo vuelves a romper, lo vuelves a pegar. Eso no es infinito. A la cuarta vez, o la quinta, ya no te queda ni sitio para poner el pegamento".
Analogía de las relaciones toxicas, el amor no es infinito, cierto numero de rupturas y la relacion estara rota para siempre.
"...en cuanto dices más de veinte palabras seguidas, la gente deja de escuchar. Así que tenía que explicárselo en veinte palabras".
¿Acaso sera siempre asi o la generación nacida en redes de video corto solo escucharan por diez palabras?
"¿Cómo consuelas a alguien a quien se le ha muerto alguien a quien quería? Es completamente imposible. A ver, prueba una frase que no te suene a falsa. No hay ni una sola. Era un gran tipo, pues mal porque es una ###### perderlo. Era un hijo de ####, pues mal porque le estás diciendo que quería a un hijo de ####. Y además en el caso del padre de Vera es mentira; puede que fuera un desastre, pero no era malo".
Por eso ya no consuelo a nadie, solo acompaño y ayudo a quien pasa por ese momento tan difícil, que es la muerte de un ser querido.
¿Por que deberías leerlo?
Si o si, debería ser leído en la juventud, cuando los disgustos con la generación anterior y las crisis de identidad son comunes. Enseña que existe otra forma de sobrellevar las dificultades de la adolescencia, fuera de los vicios y demás actitudes inmaduras. Consiste en aventurarse, en descubrir y disfrutar la música.